Ayuntamiento

Casa Smith-Hobson (Ayuntamiento de Ojai)

Construida originalmente como casa familiar de Abram y Helen Hobson en 1907, la casa Hobson era una estructura de estilo artesanal construida totalmente en madera y situada en la pequeña ciudad de Nordhoff, California. Esta casa contaba con una impresionante chimenea construida con azulejos de cerámica hechos a mano y un hermoso aparador empotrado que incluía una larga superficie para servir y un mueble de porcelana. Estos dos elementos arquitectónicos originales todavía pueden verse en la Sala del Consejo, que ocupa el salón y el comedor originales de la casa.

Un año después, el magnate del vidrio de Ohio y visionario de Ojai, Edward Drummond Libbey, convenció a los dirigentes de Nordhoff para que realizaran una revisión arquitectónica de la ciudad. En 1917, Libbey contrató al estudio de arquitectura de Frank Mead y Richard Requa, con sede en San Diego, para rehacer gran parte de la arquitectura de estilo occidental que existía en el centro de la ciudad y convertirla en estilo mission revival. Esto incluyó la construcción de la arcada de estilo español en los escaparates de la calle principal, y una nueva oficina de correos con su icónico campanario. Ambos elementos arquitectónicos ayudan a definir los estatutos de nuestra comunidad hasta el día de hoy. La reinvención de la ciudad se completó con el cambio de nombre de Nordhoff a Ojai.

Mientras la arquitectura de estilo "mission revival" se imponía en Ojai, la familia Hobson también buscó la ayuda de la firma de arquitectos de San Diego Mead & Requa para rediseñar su casa. Además, el constructor de la arcada, Robert Winfield, fue contratado para esta renovación. En 1925, la remodelación de la casa de los Hobson estaba completa. La casa original de estilo artesano se transformó en una casa de estilo español con hermosos arcos y amplios patios. También se construyó una casa de invitados de estilo español más pequeña, situada inmediatamente al oeste de la casa original. Las dos estructuras estaban conectadas por una pasarela bajo una pérgola cubierta de glicinas y sostenida por columnas cubiertas de estuco. Además de las casas, los terrenos de la finca incluían ahora una pista de tenis, un campo de minigolf y jardines formales. Lo que había empezado como una estructura bastante sencilla se había convertido en una espléndida finca.

Tras el fallecimiento de Abram Hobson en 1929, su hija Grace y su marido Fred Smith se instalaron en la casa de invitados para que Grace pudiera estar cerca de su madre, Helen Hobson. A principios de la década de 1970, tras la muerte de Grace, Fred Smith donó generosamente la finca Smith-Hobson a la ciudad de Ojai en nombre de la familia Smith-Hobson.

Una vez más, la casa Smith-Hobson sufriría una transformación. La galardonada arquitecta local, Zelma Wilson, fue la encargada de combinar las dos casas en una sola estructura. Zelma Wilson fue capaz de crear con maestría un espacio apropiado para las oficinas municipales al tiempo que mantenía el carácter del diseño de Mead & Requa. En 1976, la finca Smith-Hobson se convirtió en la nueva sede del Ayuntamiento de Ojai. En la actualidad, el Ayuntamiento de Ojai es quizás uno de los edificios de oficinas gubernamentales más singulares y bellos del estado de California.